Introducción » Semillas árboles y arbustos » Crataegus monogyna - Espino albar - 30 semillas
El espino albar (Crataegus monogyna) es una planta versátil y resistente, ideal para formar setos naturales y barreras de jardín. Apreciado por sus flores blancas en primavera y sus frutos rojos en otoño, este arbusto se adapta bien a distintos tipos de suelo y climas, incluyendo zonas frías y ventosas. Su resistencia a la sequía y su fácil mantenimiento lo hacen perfecto para jardines de bajo riego y diseño natural.
Descripción Es un árbol de hoja caduca, de cuatro a seis m de altura, con ramas espinosas, hojas lampiñas y aserradas, caducas, flores blancas, olorosas y en corimbo, y fruto ovoide, revestido de piel tierna y rojiza que encierra una pulpa dulce y una única semilla, de ahí su nombre, apareciendo raras veces dos. Pueden ser arbustos o pequeños árboles de cinco a catorce metros de altura, con una densa corona. La corteza es gruesa y parda con grietas verticales naranja. Los tallos más jóvenes tienen espinas romas, de uno a 1,5 cm. de largo. Hojas de 2 a 4 cm. de largo, obovadas y profundamente lobuladas, a veces casi hasta el centro, con los lóbulos abiertos en un amplio ángulo. Las flores las emite a fines de primavera (mayo a junio en su área nativa) en corimbos de cinco a veinticinco juntas; cada flor de cerca de un cm. de diámetro, con cinco pétalos blancos, numerosos estambres rojos, y un singular estilo; son moderadamente fragantes. Tarde en la estación da numerosas frutas pequeñas, ovales, rojo oscuras de cerca de 1 cm de longitud, tipo cereza, pero estructuralmente un pomo conteniendo una sola semilla. Las frutas son importantes para la vida silvestre en invierno, particularmente aves que las comen y las dispersan en sus deposiciones. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El espino albar se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional, especialmente para tratar problemas cardiovasculares. Sus hojas, flores y frutos contienen antioxidantes, flavonoides y otros compuestos que ayudan a mejorar la circulación y fortalecer el sistema cardiovascular. Su consumo en infusiones o extractos está indicado para reducir la hipertensión, mejorar el flujo sanguíneo y aliviar los síntomas de insuficiencia cardíaca leve. Además de sus beneficios para el corazón, se le atribuyen propiedades sedantes suaves que pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Rosaceae Nombre científico: Crataegus monogyna Nombre común: Espino albar, majuelo, espino blanco Etimología: Crataegus proviene del griego “kratos”, que significa fuerza, en referencia a la dureza de su madera. Monogyna hace alusión a su característica de poseer un solo pistilo, lo cual se traduce en un único hueso o semilla en el fruto. Especie: Arbusto o pequeño árbol caducifolio Origen: Europa, noroeste de África y Asia occidental Temporada: Florece en primavera, y sus frutos maduran en otoño Floración: Flores blancas de cinco pétalos, dispuestas en pequeños racimos Tipo de tierra: Prefiere suelos calizos y bien drenados, pero puede adaptarse a diversos tipos de suelo Clima: Templado, aunque soporta bien el frío Riego: Moderado; tolera sequías breves una vez establecido pH de la tierra: Neutro a alcalino Resistencia: Muy alta, soporta temperaturas bajas y es resistente al viento Follaje: Hojas lobuladas, verdes y caducas Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 10-15°C, tras un periodo de estratificación ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones Crataegus monogyna es una especie que ha sido utilizada en la cultura popular y en tradiciones europeas desde tiempos antiguos. En muchas culturas, se le consideraba un árbol sagrado con propiedades mágicas, especialmente en Irlanda y el Reino Unido, donde se le atribuye la capacidad de proteger contra el mal. Este árbol es altamente apreciado por su rol ecológico, ya que sus flores atraen a una gran variedad de polinizadores, mientras que sus frutos rojos, las majuelas, son alimento para aves y pequeños mamíferos durante el invierno, contribuyendo al equilibrio natural. Su madera es muy densa y duradera, de ahí su nombre derivado del griego para “fuerza”, y se ha utilizado históricamente en la fabricación de herramientas y bastones debido a su resistencia. Además, en algunas regiones, se ha empleado el espino albar en ceremonias y decoraciones festivas debido a su floración blanca y aroma característico. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Germinación Para germinar Crataegus monogyna, sigue estos pasos: Las semillas requieren un proceso de estratificación en frío para romper su dormancia. Se recomienda colocar las semillas en un sustrato húmedo y dejarlas en refrigeración entre 2-4°C durante al menos 2-3 meses. Este proceso imita las condiciones naturales del invierno. Después del período de estratificación, planta las semillas en primavera en una mezcla de sustrato arenoso y bien drenado. Las semillas deben enterrarse a una profundidad de 1 cm y mantenerse a una temperatura de alrededor de 10-15°C. Es importante mantener el sustrato ligeramente húmedo pero no encharcado, ya que el exceso de agua puede perjudicar la germinación. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido