Introducción » Semillas Hortícolas » Lechuga Trocadero - 1000 semillas
La Lechuga Trocadero es una variedad tipo manteca, de hojas tiernas, textura suave y sabor delicado. Muy apreciada por su corazón compacto, color verde brillante con matices rojizos y su gran adaptabilidad al cultivo en distintas estaciones. Ideal para huertos familiares, macetas y producción ecológica.
Ficha técnicaFamilia: Asteraceae Nombre científico: Lactuca sativa var. capitata Nombre común: Lechuga Trocadero, lechuga manteca Etimología: Lactuca deriva del latín “leche”, por el látex blanco de la planta. Sativa significa “cultivada”. El nombre "Trocadero" hace referencia al barrio parisino donde esta variedad ganó popularidad. Especie: Planta herbácea anual Origen: Europa Floración: Primavera-verano si no se cosecha a tiempo Tipo de suelo: Suelto, fértil y con buen drenaje, rico en materia orgánica Clima: Templado; sensible al calor extremo y a las heladas fuertes Riego: Regular, constante y sin encharcar pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 - 7.0) Resistencia: Moderada al frío; sensible al espigado en calor prolongado Follaje: Anual Exposición solar: Pleno sol o semisombra ligera Temperatura óptima de germinación: 10-20°C
Descripción técnicaLa Lechuga Trocadero forma una cabeza redondeada, compacta y algo abierta. Sus hojas son lisas o ligeramente arrugadas, de textura mantecosa, con tonalidades verdes que pueden presentar bordes rojizos en ciertas condiciones climáticas. De crecimiento rápido y producción abundante, es ideal para cosechas escalonadas. Su sabor es delicado y su textura suave la hacen una de las favoritas en la cocina fresca.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Suelto, rico en humus, con buen drenaje. Siembra: A 0.5 - 1 cm de profundidad, en semillero o siembra directa. Ubicación: Lugar fresco y con buena iluminación. Riego: Frecuente y ligero hasta la germinación. Germinación: De 5 a 10 días, según temperatura. Trasplante: Cuando las plántulas tengan al menos 4 hojas verdaderas.
Cuidados y mantenimientoRiego: Constante, manteniendo el sustrato húmedo sin encharcar. Poda: No requiere; puede cosecharse hoja por hoja o la cabeza completa. Fertilización: Aplicar compost o abono equilibrado al inicio del cultivo. Plagas/enfermedades: Puede verse afectada por pulgones, babosas, mildiu y roya blanca. Se recomienda vigilancia y manejo ecológico. Ubicación ideal: Huertos urbanos, bancales, macetas, mesas de cultivo.
Propiedades ecológicas y usosUso culinario: Ideal para ensaladas frescas por su textura suave y sabor dulce. Valor nutricional: Rica en agua, vitamina A, vitamina K, folatos y minerales como potasio y calcio. Uso ecológico: Se adapta bien a cultivos asociados con rábanos, zanahorias y cebollas. Cosecha escalonada: Puede sembrarse cada 2-3 semanas para producción continua.
Datos curiosos o interesantesEs una de las lechugas más antiguas cultivadas en huertos europeos tradicionales. En Francia, la variedad “Trocadéro” es sinónimo de lechuga manteca clásica. Se adapta bien a cultivos de primavera y otoño, cuando el clima es templado. A diferencia de las lechugas tipo romana o iceberg, su textura es mucho más delicada y cremosa. Su sabor y suavidad la hacen ideal para niños o personas con digestión delicada. |
Más vendido
Ajenjo chino, Sweet wormwood, Sweet annie, Qing Hao