Introducción » Plantas vivas » Planta Acer campestre - Arce Menor
El Acer campestre es un árbol ornamental de pequeño tamaño ideal para jardines y parques. Con sus hojas lobuladas que se tiñen de amarillo y rojo en otoño, aporta un toque decorativo durante todo el año. Perfecto para atraer polinizadores como abejas, este árbol resistente es fácil de cuidar y se adapta a una amplia variedad de climas y suelos.
Descripción El Acer campestre es un árbol de tamaño pequeño a mediano que puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Su copa densa y redondeada, junto con sus hojas lobuladas de color verde intenso, lo convierten en una especie muy ornamental. En otoño, sus hojas adquieren tonos cálidos, lo que lo hace ideal para jardines y parques. Sus flores son discretas, de color amarillo verdoso, pero son una fuente importante de néctar para insectos polinizadores. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades Anticolesterolemicos y astringente. El Acer campestre tiene aplicaciones tradicionales en la medicina herbolaria. Su corteza se ha utilizado como astringente y para tratar afecciones de la piel. También se ha empleado en infusiones para aliviar dolores leves y estimular la circulación. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Sapindaceae Nombre científico: Acer campestre Nombre común: Arce menor, moscón, arce común (cast.); auró blanc (cat.); azcarro (eusk.); alguergue (gall.); bordo-comúm (port.); field maple, hedge maple, common maple (ing.). Etimología: El nombre del género Acer deriva del latín y significa "afilado", en referencia a la forma de las hojas y a la madera dura que se utilizaba antiguamente para herramientas y lanzas. El epíteto campestre hace referencia a su hábitat natural en campos y prados. Especie: Árbol caducifolio Origen: Europa, Asia occidental y norte de África Floración: De abril a mayo Tipo de suelo: Prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, pero tolera suelos pobres y calcáreos. Clima: Templado y mediterráneo. Resiste bien las heladas. Riego: Moderado, aunque es resistente a la sequía una vez establecido. pH del suelo: Neutro a ligeramente alcalino Resistencia: Tolera temperaturas de hasta -20°C Follaje: Caducifolio, con hojas lobuladas que adquieren tonos amarillos y rojizos en otoño. Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 15-20°C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Suelo: Aunque tolera suelos pobres, prefiere suelos ricos en materia orgánica y bien drenados. Riego: Necesita riego moderado durante los primeros años, especialmente en climas secos. Una vez establecido, es resistente a la sequía. Poda: Realiza podas ligeras en invierno para mantener su forma y eliminar ramas dañadas. Exposición: Plántalo en una ubicación con pleno sol o semisombra para un crecimiento óptimo. Abono: Aplica fertilizante orgánico en primavera para promover un follaje denso y sano. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El Acer campestre es conocido como "el arce de los campesinos" porque a menudo se usaba para delimitar terrenos agrícolas y como sombra para animales en los pastizales. La madera de este árbol es dura y compacta, lo que la hace ideal para la fabricación de herramientas y muebles pequeños. Es una especie muy valorada por los apicultores debido a que sus flores producen un néctar de alta calidad, esencial para la producción de miel. En muchas culturas, el arce es símbolo de fuerza y resistencia, y sus semillas aladas, conocidas como sámaras, son un entretenimiento natural para los niños. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido