Introducción » Plantas vivas » Planta Pinus pinea - Pino piñonero
El Pinus pinea, conocido como Pino piñonero, es un árbol ornamental y productivo, ideal para paisajismo, reforestación y producción de piñones. Su distintiva copa en forma de paraguas, su resistencia a la sequía y su alto valor ecológico lo convierten en una opción imprescindible para cualquier entorno mediterráneo.
Descripción El Pinus pinea es un árbol perenne que puede alcanzar entre 15 y 25 metros de altura. Se caracteriza por su distintiva copa en forma de paraguas, que se ensancha con la madurez, creando una silueta inconfundible. Su tronco es recto, de corteza gruesa y agrietada de color pardo-rojizo. Sus hojas son aciculares, largas (10-20 cm) y de un verde intenso, agrupadas en pares. Produce conos grandes y ovalados, de hasta 15 cm de longitud, que contienen los preciados piñones, semillas comestibles de alto valor nutricional. Estos conos tardan aproximadamente 3 años en madurar. Es un árbol emblemático del paisaje mediterráneo y desempeña un papel clave en la fijación de suelos arenosos y la lucha contra la desertificación. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El Pinus pinea ha sido utilizado tradicionalmente por sus propiedades balsámicas y antiinflamatorias. Sus piñones son ricos en ácidos grasos esenciales, proteínas, vitamina E y antioxidantes, siendo beneficiosos para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico. Las resinas del árbol se han empleado en la fabricación de ungüentos para tratar heridas, quemaduras y problemas respiratorios. Los extractos de agujas y corteza se utilizan en infusiones para aliviar problemas digestivos y mejorar la circulación. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Pinaceae Nombre científico: Pinus pinea Nombre común: Pino piñonero, Pino manso, Pino doncel Etimología: El nombre Pinus proviene del latín y hace referencia a los pinos en general. El epíteto pinea significa "piñonero", debido a la producción de grandes piñones comestibles. Especie: Árbol perenne Origen: Región mediterránea (España, Portugal, Italia, Francia, Turquía y norte de África) Floración: Primavera (abril a junio) Tipo de suelo: Prefiere suelos arenosos, ligeros y bien drenados, aunque puede crecer en suelos pobres y calcáreos. Clima: Mediterráneo, resistente al calor y a la sequía. Riego: Bajo, tolera la sequía una vez establecido. pH del suelo: Neutro a ligeramente alcalino Resistencia: Tolera temperaturas de hasta -15°C Follaje: Perenne Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 18-25°C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El Pinus pinea es uno de los árboles más antiguos cultivados por el ser humano. Se han encontrado evidencias de su uso en la alimentación desde la época romana. Sus piñones son uno de los frutos secos más caros del mundo debido a su lento proceso de producción, ya que los conos tardan años en madurar. Es una especie clave en la restauración de ecosistemas costeros y dunas, ya que ayuda a fijar el suelo y prevenir la erosión. Su madera es apreciada en carpintería y construcción debido a su resistencia y durabilidad. En la mitología griega, el pino piñonero estaba asociado a Dionisio y se consideraba un árbol sagrado en festividades y rituales. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: En los primeros años, riega ocasionalmente para ayudar a su establecimiento. Una vez desarrollado, apenas necesita riego. Poda: No es necesaria, pero se pueden eliminar ramas secas o dañadas en invierno. Suelo: Prefiere suelos arenosos y bien drenados, pero se adapta a terrenos pobres y calcáreos. Fertilización: No requiere fertilización frecuente, pero un aporte de materia orgánica en primavera puede favorecer su crecimiento. Protección: Es resistente a la sequía y al viento, pero los ejemplares jóvenes pueden necesitar resguardo en zonas con heladas intensas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido