Introducción » Plantas vivas » Planta Pyrus communis - Peral Común
El Pyrus communis, conocido como Peral común, es un árbol frutal de gran valor ornamental y productivo. Su elegante floración primaveral, su delicioso fruto y su resistencia lo convierten en una excelente opción para huertos y jardines. Un clásico atemporal que aporta belleza y sabor en cualquier espacio verde.
Descripción El Pyrus communis es un árbol frutal caducifolio que puede alcanzar entre 10 y 20 metros de altura. Presenta un tronco recto y una copa piramidal o redondeada con el tiempo. Sus hojas son ovaladas o lanceoladas, de color verde brillante, con bordes finamente dentados y textura ligeramente coriácea. Florece en primavera con racimos de flores blancas o rosadas de cinco pétalos, altamente atractivas para polinizadores. Los frutos, las peras, son carnosos y dulces, con una textura jugosa y un sabor refrescante. Su piel puede variar de color según la variedad, desde verde hasta amarillo o rojizo. El peral es una de las especies frutales más antiguas cultivadas por el ser humano, siendo parte fundamental de la dieta en muchas culturas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El Pyrus communis es una fruta con múltiples beneficios para la salud. Las peras son ricas en fibra, ayudando a mejorar la digestión y regulando el tránsito intestinal. Su alto contenido en antioxidantes y vitamina C contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir el estrés oxidativo. Tienen propiedades diuréticas y depurativas, favoreciendo la eliminación de toxinas y el equilibrio de líquidos en el organismo. Gracias a su bajo índice glucémico, las peras son una excelente opción para personas con diabetes o que buscan mantener un nivel de azúcar estable en la sangre. La infusión de hojas de peral se ha utilizado en la medicina tradicional como remedio natural contra infecciones urinarias. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Rosaceae Nombre científico: Pyrus communis Nombre común: Peral común, Peral europeo Etimología: El nombre Pyrus proviene del latín y era el término utilizado para designar al peral en la Antigua Roma. El epíteto communis significa "común", haciendo referencia a su amplia distribución y cultivo. Especie: Árbol caducifolio frutal Origen: Europa y Asia occidental Floración: Primavera (marzo a mayo) Tipo de suelo: Prefiere suelos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica, aunque tolera suelos ligeramente calcáreos. Clima: Templado y mediterráneo, requiere inviernos fríos para una correcta floración. Riego: Moderado a frecuente, especialmente en periodos de floración y fructificación. pH del suelo: Neutro a ligeramente ácido (6.0 - 7.5) Resistencia: Tolera temperaturas de hasta -20°C, pero es sensible a heladas tardías. Follaje: Caducifolio Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 5-10°C (requiere estratificación en frío) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El peral es una de las especies frutales más antiguas cultivadas por el ser humano, con registros de su cultivo que datan de más de 3.000 años en China y Oriente Medio. En la mitología griega, las peras eran consideradas un regalo de los dioses y estaban asociadas a Hera y Afrodita, diosas del amor y la fertilidad. La madera de peral es muy apreciada en ebanistería y fabricación de instrumentos musicales debido a su dureza y su grano fino. Existen más de 3.000 variedades de peras en el mundo, con sabores y texturas que van desde jugosas y dulces hasta crujientes y ligeramente ácidas. El Pyrus communis es un árbol altamente melífero, atrayendo a polinizadores como abejas y mariposas durante su floración. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: Durante el primer año, necesita riego frecuente. En árboles adultos, el riego debe ser regular en primavera y verano, reduciéndose en invierno. Poda: Se recomienda podar en invierno para mejorar la estructura del árbol y favorecer la fructificación. Polinización: Algunas variedades necesitan polinización cruzada, por lo que es recomendable plantar más de un peral de distintas variedades compatibles. Suelo: Prefiere suelos fértiles y profundos, evitando los suelos compactos o excesivamente húmedos. Fertilización: Aplicar compost o fertilizantes equilibrados en primavera y otoño ayuda a mejorar la producción de frutos. Protección: Puede verse afectado por plagas como pulgones, carpocapsa y enfermedades como el fuego bacteriano, por lo que se recomienda monitoreo constante. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido