Introducción » Plantas vivas » Planta Stipa tenacissima - Esparto
La Stipa tenacissima, conocida como Esparto o Atocha, es una gramínea resistente y ornamental ideal para jardines secos y restauración de suelos. Su belleza rústica, su tolerancia a la sequía y su valor ecológico la convierten en una planta indispensable para proyectos de revegetación y paisajismo sostenible.
Descripción La Stipa tenacissima es una gramínea perenne de crecimiento en matas densas que puede alcanzar hasta 1 metro de altura. Sus hojas largas y finas son de color verde grisáceo y tienen una gran resistencia a la sequía, enrollándose sobre sí mismas para minimizar la pérdida de agua. Florece en primavera y verano con espigas doradas de aspecto plumoso que se elevan sobre la planta, aportando un gran valor ornamental en jardines secos y paisajes mediterráneos. Es una especie fundamental en la formación de espartales y desempeña un papel ecológico clave en la fijación de suelos y prevención de la erosión. Se ha utilizado durante siglos para la producción de fibras vegetales, utilizadas en la fabricación de cestos, esteras, cuerdas y papel. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades La Stipa tenacissima ha sido una planta de gran importancia en la cultura mediterránea debido a sus múltiples usos: Fibras textiles: Se ha utilizado durante siglos para fabricar cestas, cuerdas, alpargatas y esteras. Papel de esparto: Durante el siglo XIX y principios del XX, se utilizaba para fabricar papel de gran calidad. Forraje: En tiempos de escasez, se ha utilizado como alimento para el ganado, aunque con un valor nutricional limitado. Protección contra la erosión: Su sistema radicular es clave en la estabilización de suelos en áreas áridas y semiáridas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Poaceae Nombre científico: Stipa tenacissima Nombre común: Esparto, Atocha, Alfa Etimología: El nombre Stipa proviene del griego stípe, que significa "estopa" o "fibra", haciendo referencia a la textura fibrosa de la planta. Tenacissima proviene del latín y significa "muy resistente", en alusión a la gran tenacidad de sus fibras. Especie: Planta herbácea perenne, cespitosa Origen: Región mediterránea occidental (España, Marruecos, Argelia y Túnez) Floración: Primavera a verano (abril - julio) Tipo de suelo: Prefiere suelos pobres, pedregosos y bien drenados, aunque se adapta a terrenos arenosos y calizos. Clima: Mediterráneo, altamente resistente a la sequía y temperaturas extremas. Riego: Muy bajo, prácticamente nulo en condiciones naturales. pH del suelo: Neutro a alcalino (6.5 - 9.0) Resistencia: Soporta temperaturas de hasta -10°C y es extremadamente tolerante a la sequía. Follaje: Perenne Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 15-25°C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El esparto ha sido utilizado desde la antigüedad en la península ibérica, con evidencias de su uso desde la época fenicia y romana. Los antiguos egipcios ya utilizaban el esparto para fabricar sandalias, cuerdas y cestos. En el siglo XIX, España fue uno de los mayores exportadores de esparto, especialmente para la fabricación de papel y productos textiles en el Reino Unido y Francia. A diferencia de otras gramíneas, la Stipa tenacissima no solo resiste la sequía extrema, sino que se regenera rápidamente tras incendios gracias a su sistema radicular profundo. Es una especie clave en la formación de los "espartales", ecosistemas únicos del Mediterráneo occidental con una gran biodiversidad. Se ha investigado su uso en bioconstrucción y como material sostenible para la fabricación de textiles ecológicos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: Prácticamente nulo una vez establecida, solo en casos de sequía extrema. Poda: Se puede realizar una poda ligera a finales de invierno para eliminar hojas secas y favorecer su regeneración. Suelo: Tolera suelos pobres y pedregosos, pero siempre bien drenados. Fertilización: No requiere fertilización, ya que está adaptada a suelos de baja fertilidad. Protección: Muy resistente a plagas y enfermedades, aunque ocasionalmente puede verse afectada por hongos en su base si hay exceso de humedad. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido