Introducción » Semillas Aromáticas » Portulaca oleracea - Verdolaga - 1000 semillas
La Portulaca oleracea, conocida como verdolaga, es una planta anual comestible y medicinal de gran rusticidad. De rápido crecimiento, resistente a la sequía y rica en nutrientes, es ideal para huertos urbanos, jardines comestibles y cultivo ecológico. Sus hojas suculentas y tallos tiernos se consumen frescos o cocidos, aportando sabor ligeramente ácido y refrescante.
Ficha técnicaFamilia: Portulacaceae Nombre científico: Portulaca oleracea Nombre común: Verdolaga Etimología: Portulaca proviene del latín portula, que significa “pequeña puerta”, en referencia al modo en que se abre su cápsula de semillas. Oleracea significa “comestible” o “relativa a las hortalizas”. Especie: Planta herbácea anual de porte rastrero Origen: Probablemente Asia occidental; ampliamente distribuida en zonas templadas y tropicales Floración: Verano, entre junio y septiembre Tipo de suelo: Ligero, bien drenado, arenoso o pedregoso Clima: Templado a cálido; excelente tolerancia al calor Riego: Muy bajo; tolera sequía prolongada pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 - 7.5) Resistencia: Muy resistente; tolera suelos pobres, calor extremo y falta de agua Follaje: Anual Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 20-30°C
Descripción técnicaLa Portulaca oleracea es una planta suculenta de crecimiento rastrero, con tallos rojizos y hojas carnosas de color verde brillante. Sus flores son pequeñas, amarillas y se abren únicamente con luz solar intensa. Se desarrolla muy bien en suelos pobres, compactos o secos, lo que la convierte en una especie excelente para cultivos de bajo mantenimiento o espacios degradados. Su rápido crecimiento y facilidad de propagación la hacen ideal para coberturas vegetales y huertos sustentables.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Ligero, con buen drenaje y textura arenosa. Siembra: Superficial, apenas cubriendo las semillas, ya que requieren luz para germinar. Ubicación: Pleno sol. Riego: Ligero y frecuente hasta la germinación, luego muy espaciado. Germinación: De 7 a 14 días a temperaturas cálidas. Trasplante: No es necesario; puede sembrarse directamente en el lugar definitivo.
Cuidados y mantenimientoRiego: Mínimo una vez establecida. No tolera encharcamiento. Poda: Se puede cosechar de forma continua para estimular nuevos brotes. Fertilización: No requiere; crece incluso en suelos pobres. Plagas/enfermedades: Muy resistente; ocasionalmente puede atraer áfidos. Ubicación ideal: Huertos urbanos, jardines secos, macetas, espacios soleados y terrenos marginales.
Propiedades ecológicas y usosUso comestible: Toda la planta es comestible. Se consume fresca en ensaladas o cocida en guisos. Rica en omega-3, hierro, calcio y vitamina C. Uso medicinal: Tradicionalmente se utiliza como antiinflamatoria, diurética, refrescante y para tratar problemas digestivos o de la piel. Valor ecológico: Excelente cobertura vegetal; previene la erosión del suelo y mejora su estructura. Cultivo companion: Mejora el microclima del suelo para otras plantas más sensibles.
Datos curiosos o interesantesEs una de las pocas fuentes vegetales significativas de omega-3. Ha sido consumida por diversas culturas desde tiempos antiguos, incluyendo romanos, egipcios y aztecas. Se considera tanto una maleza como un superalimento, dependiendo de la perspectiva. Su sabor fresco y ácido recuerda ligeramente al limón o al berro. En algunos lugares se fermenta o se conserva en vinagre como encurtido. |
Más vendido
Ajenjo chino, Sweet wormwood, Sweet annie, Qing Hao