Introducción » Plantas vivas » Planta Pistacia lentiscus - Lentisco
El Pistacia lentiscus, conocido como Lentisco, es un arbusto perenne ideal para jardines mediterráneos y proyectos de reforestación. Su resistencia a la sequía, su aroma característico y sus propiedades medicinales lo convierten en una opción imprescindible para cualquier entorno seco y soleado.
Descripción El Pistacia lentiscus es un arbusto o pequeño árbol perenne que puede alcanzar hasta 5 metros de altura. Su follaje es denso, compuesto por hojas pinnadas de un verde oscuro brillante, que desprenden un aroma característico al ser frotadas. Sus pequeñas flores, de color rojo o amarillo verdoso, aparecen en primavera, agrupadas en racimos. Los frutos son pequeñas drupas que pasan del rojo al negro al madurar, y son una fuente de alimento para diversas aves silvestres. Es una planta esencial en los ecosistemas mediterráneos, desempeñando un papel clave en la fijación de suelos y como barrera natural contra la erosión. Además, es muy apreciada en jardinería por su resistencia y bajo mantenimiento. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El Pistacia lentiscus es conocido por su resina, llamada mástic o almáciga, que se obtiene de las incisiones en su corteza. Esta resina ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades digestivas y antisépticas. En medicina tradicional, se emplea para tratar problemas gastrointestinales, como úlceras y gastritis, y para mejorar la salud bucal, ya que tiene propiedades antibacterianas. El aceite esencial extraído de sus hojas se utiliza en aromaterapia por sus efectos relajantes y purificadores. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Anacardiaceae Nombre científico: Pistacia lentiscus Nombre común: Lentisco, Mastic, Mata charneca Etimología: El nombre Pistacia proviene del griego pistákion, que se refiere al pistacho, mientras que lentiscus deriva del latín lentus, que significa “flexible”, aludiendo a la flexibilidad de sus ramas. Especie: Arbusto o pequeño árbol perenne Origen: Región mediterránea Floración: Primavera (marzo a mayo) Tipo de suelo: Prefiere suelos secos, calcáreos y bien drenados, aunque tolera terrenos pobres y pedregosos. Clima: Mediterráneo, muy resistente a la sequía y al calor. Riego: Bajo, necesita poca agua una vez establecido. pH del suelo: Neutro a ligeramente alcalino Resistencia: Tolera temperaturas de hasta -10°C Follaje: Perenne Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 15-20°C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El mástic, la resina del Pistacia lentiscus, ha sido un producto muy valorado desde la antigüedad. En la isla griega de Quíos, su cultivo y extracción están protegidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se dice que el mástic fue uno de los primeros chicles naturales que masticaban los antiguos griegos para limpiar los dientes y refrescar el aliento. Es una planta muy utilizada en la cocina mediterránea, especialmente en postres y licores, donde aporta un aroma único e inconfundible. En algunos lugares, se planta cerca de huertos y jardines para repeler plagas gracias a sus compuestos aromáticos. Además de su valor medicinal y culinario, es un elemento fundamental en la perfumería, donde su esencia se usa para dar notas frescas y amaderadas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: Riego moderado durante el primer año. Posteriormente, tolera bien la sequía y solo necesita riego ocasional en periodos extremadamente secos. Poda: Realiza podas ligeras a finales de invierno para mantener su forma y eliminar ramas secas o dañadas. Suelo: Se adapta a suelos pobres y pedregosos, siempre que tengan buen drenaje. Fertilización: No requiere fertilización frecuente, aunque un aporte anual de compost en primavera puede beneficiar su crecimiento. Protección: Resistente al viento y al salitre, ideal para zonas costeras. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido