Las cookies nos permiten mejorar nuestra web. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. En cualquier momento puedes cambiar la configuración de las cookies en tu navegador.

Contacto

Seednative
tfno: 646951225
Info@seednative.es

Introducción » Plantas vivas » Planta Quercus ilex ballota - Encina


        

Planta Quercus ilex ballota - Encina

2 Años

 


Número del producto: pl9959
Precio:
2,97 €
Seguimiento:
Seguimiento

al carrito:
  unidades  

El Quercus ilex subsp. ballota, conocido como Encina de bellota dulce, es un árbol de gran longevidad y resistencia, fundamental en los paisajes mediterráneos. Su porte majestuoso, su sombra densa y sus bellotas comestibles lo convierten en una elección ideal para reforestaciones, jardines rústicos y proyectos de recuperación ecológica.

Descripción

El Quercus ilex subsp. ballota es un árbol de crecimiento lento pero extremadamente longevo, pudiendo superar los 500 años de vida. Alcanza entre 10 y 25 metros de altura, con una copa amplia y densa, que proporciona una sombra fresca y densa.

Su tronco es grueso y rugoso, con una corteza gris oscura y profundamente fisurada con la edad.

Las hojas son perennes, de color verde oscuro en el haz y con un envés blanquecino cubierto de un fino tomento que reduce la pérdida de agua, lo que le permite soportar condiciones extremas de sequía.

Florece en primavera con amentos colgantes amarillentos poco vistosos. Su fruto, la bellota, madura en otoño y es de sabor dulce, siendo un alimento fundamental en la alimentación del ganado y de la fauna silvestre.

Es una especie clave en los ecosistemas mediterráneos, formando bosques conocidos como dehesas, fundamentales para la biodiversidad y el aprovechamiento agropecuario.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Propiedades

El Quercus ilex subsp. ballota tiene diversos usos en la medicina tradicional.

La corteza es rica en taninos, lo que le confiere propiedades astringentes y se ha utilizado en infusiones para tratar diarreas y afecciones bucales.

Las bellotas, ricas en hidratos de carbono y antioxidantes, han sido utilizadas como alimento en tiempos de escasez, consumidas tostadas o molidas en forma de harina.

En la fitoterapia tradicional, las decocciones de hojas y corteza se han empleado como antiinflamatorios naturales para aliviar heridas y afecciones de la piel.

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Características

Familia: Fagaceae

Nombre científico: Quercus ilex subsp. ballota

Nombre común: Encina, Carrasca, Encina de bellota dulce

Etimología: El nombre Quercus proviene del latín y era utilizado por los romanos para referirse a los robles y encinas. Ilex hace referencia a la semejanza de sus hojas con las del acebo (Ilex aquifolium). El término ballota proviene del griego balanos, que significa "bellota", en referencia a su fruto.

Especie: Árbol perennifolio

Origen: Región mediterránea, desde la península ibérica hasta Oriente Medio

Floración: Primavera (abril - mayo)

Tipo de suelo: Prefiere suelos bien drenados, calizos o silíceos, aunque se adapta a terrenos pobres y pedregosos.

Clima: Mediterráneo, tolerante a climas secos y extremos.

Riego: Muy bajo, es una especie altamente resistente a la sequía.

pH del suelo: Neutro a ligeramente alcalino (6.0 - 8.0)

Resistencia: Tolera temperaturas de hasta -15°C y sequías prolongadas.

Follaje: Perenne

Exposición solar: Pleno sol

Temperatura óptima de germinación: 10-20°C

  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Observaciones

El Quercus ilex subsp. ballota es el árbol predominante en la dehesa ibérica, un ecosistema único en el mundo que sustenta especies emblemáticas como el cerdo ibérico, cuyo jamón es reconocido por su alimentación a base de bellotas.

Ha sido un árbol sagrado en diversas culturas antiguas. Los celtas lo consideraban un símbolo de fuerza y resistencia, y en la mitología griega, la encina estaba consagrada a Zeus.

Sus bellotas dulces han sido tradicionalmente utilizadas como alimento en la dieta rural, moliéndolas para hacer harina o tostándolas para su consumo directo.

Se ha descubierto que los bosques de encinas pueden capturar grandes cantidades de CO₂, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Las encinas pueden sobrevivir siglos, desarrollando troncos gruesos y retorcidos que las hacen resistentes a incendios y sequías extremas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuidados y mantenimiento

Riego: En los primeros años, requiere riegos moderados, especialmente en veranos secos. Una vez establecido, es extremadamente resistente a la sequía.

Poda: No requiere poda frecuente, solo para eliminar ramas secas o dañadas.

Suelo: Se adapta a suelos pobres y pedregosos, pero prospera mejor en suelos profundos y bien drenados.

Fertilización: No necesita fertilizantes, aunque un aporte de materia orgánica al inicio favorece su desarrollo.

Protección: En sus primeros años, es recomendable protegerlo de herbívoros como conejos y ciervos, que pueden dañar los brotes jóvenes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OPINIONES Y PREGUNTAS DE LOS VISITANTES

Bellota dulce?
Alex
16.11.2022 22:27

Más vendido

Creado por el sistema www.crear-tienda.es

MzQ0MmIzMz
Seguimiento
Watch DOG


Informar por correo electrónico al cambiar:


       si el precio cae por debajo de

        si el producto está en stock


Indique su correo electrónico: