Introducción » Plantas vivas » Planta Salix purpurea - Mimbrera Púrpura
El Salix purpurea, conocido como Sauce púrpura o Mimbre rojo, es un arbusto ornamental de rápido crecimiento, ideal para setos vivos, estabilización de suelos y restauración de humedales. Su resistencia, su elegante coloración y su uso en cestería lo convierten en una opción versátil y ecológica para cualquier jardín o proyecto de revegetación.
Descripción El Salix purpurea es un arbusto o pequeño árbol caducifolio que alcanza entre 2 y 6 metros de altura, con un crecimiento rápido y una forma compacta y redondeada. Sus ramas son delgadas y flexibles, de color púrpura en su juventud, lo que le confiere un gran valor ornamental. Las hojas son lanceoladas, de color verde grisáceo en el haz y más pálidas en el envés, proporcionando un follaje denso y atractivo. Florece en primavera con amentos amarillentos o rojizos que atraen polinizadores como abejas y mariposas. Es una especie de gran interés ecológico, utilizada en la estabilización de suelos, en setos vivos y en la restauración de humedales. Su madera flexible ha sido tradicionalmente empleada en cestería y en la fabricación de estructuras vivas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El Salix purpurea es conocido por sus propiedades medicinales, principalmente debido a su alto contenido en salicina, compuesto precursor de la aspirina. La corteza se ha utilizado tradicionalmente en infusión para aliviar dolores de cabeza, fiebre e inflamaciones. Se ha empleado como analgésico natural para tratar dolores musculares, artritis y problemas articulares. En la medicina tradicional, también se ha usado en decocciones como tónico para fortalecer el sistema inmunológico. Las hojas y corteza han sido utilizadas para tratar infecciones leves de la piel debido a sus propiedades antimicrobianas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Salicaceae Nombre científico: Salix purpurea Nombre común: Sauce púrpura, Sauce rojo, Mimbre rojo Etimología: El nombre Salix proviene del latín y era el término usado por los romanos para referirse a los sauces. Purpurea hace referencia al color púrpura de sus ramas jóvenes, una de sus características más distintivas. Especie: Arbusto caducifolio o pequeño árbol Origen: Europa y Asia occidental Floración: Finales de invierno a primavera (febrero - abril) Tipo de suelo: Prefiere suelos húmedos y bien drenados, pero se adapta a distintos tipos de terrenos, incluyendo suelos arcillosos y arenosos. Clima: Templado y húmedo, con resistencia al frío y a inundaciones temporales. Riego: Alto, requiere suelos con buena humedad constante. pH del suelo: Neutro a ligeramente ácido (5.5 - 7.5) Resistencia: Soporta temperaturas de hasta -20°C, resistente a heladas y encharcamientos. Follaje: Caducifolio Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 10-20°C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El Salix purpurea es una de las especies de sauce más utilizadas en cestería, debido a la flexibilidad de sus ramas jóvenes. Es una de las especies preferidas para la bioingeniería, ya que su rápido crecimiento y enraizamiento ayudan a fijar suelos y prevenir la erosión. Los sauces han sido símbolos de resistencia y renovación en muchas culturas, debido a su capacidad de rebrotar incluso tras podas severas o daños. En la antigua Grecia y Roma, la corteza de sauce era utilizada como remedio natural para aliviar el dolor, lo que inspiró el desarrollo de la aspirina moderna. Algunas comunidades lo han usado como planta mágica, asociada con la protección y la fertilidad. Los sauces tienen una relación simbiótica con los ecosistemas ribereños, proporcionando refugio y alimento a múltiples especies de aves e insectos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: Requiere un suministro constante de agua, especialmente en verano. Ideal para zonas húmedas o cercanas a cursos de agua. Poda: Se recomienda podar en invierno para fomentar un crecimiento compacto y eliminar ramas secas o desordenadas. Suelo: Se adapta a distintos tipos de suelo, pero prospera mejor en terrenos húmedos y ricos en materia orgánica. Fertilización: Un aporte de compost en primavera mejora su crecimiento y vigor. Protección: Aunque es resistente a plagas, puede ser atacado por pulgones y hongos en condiciones de humedad extrema. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido